La evolución de la Stevia en Europa: Del marino español Estévez a BIES
La Stevia fue traída a Europa por el marino español Pedro Estévez pero no arraigo en España. Prosperó momentáneamente en Inglaterra, de donde surge su nombre, de Estévez – Stevia. Por razones de clima, el cultivo fue abandonado.
El consumo de la infusión de Stevia, tomó popularidad en Alemania a lo largo del siglo XX.
Entre los años 2000-2011 La Comisión Europea, añadió la Stevia al Catálogo de Nuevos Alimentos (Catalogo de alimentos que no han sido consumidos con regularidad antes de 1997) y limitó el uso de la Stevia a un extracto purificado al 95% del rebaudiósido A (parte dulce de la planta), etiquetándolo como extracto de glicósidos de steviol E-960.

Al empezar nuestra aventura agrícola con la Stevia, descubrimos que la venta de hoja de stevia para su uso como infusión, no era legal en la UE, por haber sido introducido en el Catálogo de Nuevos Alimentos, y nuestro fundador, abogado, llevó a cabo una larga investigación sobre la legalidad y el consumo de stevia en Europa. Descubrimos una sentencia en el Estado de Baviera a favor de una empresa alemana, que dictaminaba que la hoja de Stevia había sido consumida como infusión, de manera regular antes de 1997, aunque la sentencia solo era vinculante para el Estado de Baviera.
En 2017, una pequeña empresa de Granada sufrió una inspección alimentaria en la que les requisaron toda la mercancía ya que vendían hoja de Stevia para infusión. Hablamos con ellos y les facilitamos toda la documentación del juicio de Baviera que justificaba el consumo de Stevia previo a 1997. Con la citada documentación se pudo ganar en sentencia firme en la Audiencia de Granada, donde se condenó al Reino de España y en consecuencia a toda la Unión Europea a tener que reconocer, que el consumo de hoja Stevia como infusión, fuera admitido como alimento o ingrediente alimentario.
A partir del 17 de junio de 2017 la infusión de Stevia puede consumirse y comercializarse, sin restricciones de uso, sin tener que procesarla como extracto y sobre todo, sin tener que etiquetarla con E de edulcorante. Simplemente infusión de Stevia.
Esto nos permitió continuar con nuestro cultivo de Stevia, vendiendo la hoja a los mayores fabricantes de infusiones de Europa, que incluyen en sus infusiones la Stevia, para potenciar el sabor del resto de plantas y que, al ser dulces, no haga falta añadirles azúcar ni edulcorantes.
Al final de este largo camino, llegamos a Bies, una forma de consumir la hoja de Stevia natural, sin procesos iónicos, sin aditivos ni coadyudantes.
